Descripción
Formación específica para encargados, técnicos y T.S.P.R.L. de seguridad que precisen realizar, controlar o supervisar trabajos a una altura igual o superior a 2m de altura en cualquier sector: industria, telecomunicaciones, construcción, servicios, logística, energía, … como, por ejemplo:
- Trabajos en Andamios (tubulares, cremallera, suspendidos,…)
- Trabajos en Estructuras metálicas, torres, postes, antenas,…
- Trabajos en Cubiertas planas e inclinadas.
- Trabajos en Escaleras fijas y de mano
- Trabajos en instalaciones y/o mantenimiento: fotovoltaicas, exutorios, aireadores, fontanería, frío industrial,…
Curso específico y adaptado a personal con conocimientos de la normativa y legislación de seguridad en el trabajo con ampliación de las técnicas y exigencias a supervisar o requerir para la realización de los trabajos en altura desde el punto de vista práctico y documental.
MODALIDAD: PRESENCIAL, teórico-práctico
DURACIÓN: 8 horas (4 horas teóricas + 4 horas prácticas)
CONTENIDOS:
TEÓRICOS (4h)
- Normativa y legislación aplicable
- Caídas desde altura:
- Factor de caída
- Fuerza de choque
- Distancia de seguridad
- Efecto péndulo
- Síndrome del arnés
- Equipos de Protección Individuales (EPIS) de categoría III
- EPIS para trabajos en altura
- EPIS para trabajos verticales
- EPIS para rescate en altura y verticales
- Sistemas de protección colectiva y anticaídas:
- Sistemas de protección individual contra caídas – EN 363
- Sistemas provisionales de protección de borde – SPPB EN 13374
- Redes de seguridad – EN 1263
- Barandillas de seguridad permanentes – EN 14122-3
- Pasarelas y Saltos de lobo – EN 14122-2 y EN 14122-3
- Escaleras de acceso vertical permanentes – EN 14122-4 y DIN 18799-1
- Dispositivos de anclaje – EN 795
- Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje vertical – EN 353-1 y EN 353-2
- Protecciones anticaídas para claraboyas y placas traslúcidas
- Sistemas de evacuación y rescate para trabajos en altura
- Mantenimiento y revisiones de los equipos y sistemas anticaídas
PRÁCTICOS (4h)
- Colocación, funcionamiento y utilización de los EPIS para trabajos en altura.
- Trabajos con andamios tubulares y motorizados
- Riesgos generales y específicos
- Sistemas de seguridad y utilización
- Trabajos con Plataformas Elevadoras de Personas
- Riesgos generales y específicos
- Sistemas de seguridad y utilización
- Trabajos con Escaleras de mano y fijas
- Sistemas de progresión
- Uso de líneas de vida verticales permanentes conforme EN 353-1
- Uso de líneas de vida verticales temporales conforme EN 353-2
- Trabajos en cubiertas frágiles, planas e inclinadas
- Uso de líneas de vida horizontales conforme EN 795-C
- Uso de líneas de vida temporales conforme EN 795-B
- Uso de carriles horizontales conforme EN 795-D
- Uso de anticaídas móviles sobre cuerda EN 353-2
- Uso de anticaídas retráctiles EN 360
- Trabajos en Estructuras metálicas, torres, antenas,..
- Sistemas de progresión
- Uso de líneas de vida verticales permanentes conforme EN 353-1
- Uso de líneas de vida verticales temporales conforme EN 353-2
- Elevación de cargas para trabajos en altura
- Poleas, polipastos simples y complejos
- Elevación de cargas moderadas
- Descenso de cargas moderadas
- Rescate básico en altura.
- Desbloqueo de un herido
- Evacuación de un herido
- Elevación de un herido
PROFESORADO: Técnicos Superiores PRL y Profesionales expertos en trabajos en altura y rescate con más de 20 años de experiencia en el sector.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.